Hannah Imbert
"mi familia es mi verdadera patria, por la que daría la vida."

Lo recuerdo como si fuera hoy, de hecho por mi facebook creo que anda una foto de eso; Edgardo Rubio y yo nos encontrábamos entre 5 y 6 veces al día en los pasillos de AméricaTeVe. Era una época linda para los dos, hace 4 o 5 años más o menos. Edgardo, siempre, siempre, siempre reía. Cuando tuve que decidir quién haría el personaje de Chuchi para "Príncipe 69", enseguida pensé en él y por ahí anda el teaser de venta de este guión de largometraje que desgraciadamente, aún nos debemos. Se llegó a mi casa, ayudó a mi mamá a maquillar la herida de Jorge Alí, se tiró en el piso con nosotros a conversar y ya, se convirtió en esa persona a la que nunca ves, pero siempre tienes presente. De vez en cuando me deja un comentario lindo en Instagram, saludando a mis dos ángeles de la guarda o simplemente dejando un mensaje de aliento.
Usando las medidas de seguridad por el Covid-19, pero con las mismas ganas de conversar, nos hacemos un facetime mientras él camina por su condominio y yo apunto en mi libreta, cuéntame:
1. Quién es Edgardo Rubio?
"Un tipo sencillo, familiar, un payaso desde que me conozco. Un tipo que es feliz haciendo reír."
2. Cuáles son las cosas más importantes en tu vida?
"La salud y la familia y amigos. Serían tres, pero junté dos."
3. Qué recuerdos guardas de tu infancia en Puerto Rico?
"De mi temprana infancia recuerdo jugar en la calle con amigos y hacer travesuras. Después de los 12 años comencé en la televisión y me convertí en un niño famoso. No obstante seguí siendo el mismo travieso que jugaba con sus amigos. Nunca se me subió la fama a la cabeza."
Y me lo dice entre risas pero sé que es muy serio.
"Debe ser porque nunca crecí."

4. Por qué decides emigrar a los Estados Unidos?
"Lo de venir a Estados Unidos se dio luego de unas vacaciones en Miami en el año 99. Tenía entonces muchas amistades aquí y a Mary, mi esposa, le fue entrando un entusiasmo. La decisión final la tomamos mientras hacíamos un talk show con Evelio Taillacq, que en paz descanse..."
Y no puedo seguir escuchando a Edgardo sin dedicarle un minuto a la memoria y espíritu de mi querido Evelio. Uno de los cubanos más grandes que los que desgobiernan Cuba secuestraron y mantienen en el olvido. No puedo seguir escuchando a Edgardo sin antes decirles que busquen el libro "Endiablado Deseo" de Evelio y al menos desde ahí, lo conozcan. Donde quiera que estés mi lindo amigo, luz y progreso para tu espíritu.
"Evelio y yo éramos muy amigos, él había decidido mudarse para Miami, las cosas no estaban muy bien por allá y "fuakata", aquí estamos hace 20 años."
5. Qué fue lo más difícil de emigrar?
"Adaptarnos fue difícil, los niños eran pequeños. Llegando para comenzar a trabajar explotó la huelga de SAG que duró casi dos años y paralizó la industria. Así que trabajé en todo, desde haciendo deliveries de comida china, limpiando el parqueo de un Wendy's a las 6 am, de agente de reservaciones en un hotel y cualquier cosa que apareciera. Porque lo importante siempre ha sido darle un techo y comida a mi familia. Mi esposa también consiguió trabajo en una compañía que distribuía tinta de impresora y sobrevivimos así casi 4 años."
6. Qué es Miami para ti?
"Miami es mi casa. Donde planté raíces, donde le gusta vivir a mi familia y en mi caso particular, la ciudad que después de mucho sacrificio, me dio recompensas que jamás había soñado. Es mi hogar."
7. Qué significa la familia para Edgardo Rubio?
"La familia es lo primero, como dice todo el mundo. En mi caso, literalmente es lo primero. Ser esposo, yerno, padre, abuelo, tío y tío abuelo... para mi, mi familia es mi verdadera patria, por la que daría la vida!"
8. Te arrepientes de algo?
"No me arrepiento de nada. Más bien he aprendido mucho de lo bueno y lo malo y lo he usado para mi crecimiento tanto personal como profesional. En serio, que por más que pienso no me arrepiento ni de lo peor que haya podido hacer (que nunca ha sido daño a los demás)."
Paréntesis de más mi queridísimo, nos consta que no podrías hacerle daño ni a una mosca.

9. Recuerdas la primera vez que te paraste delante de una cámara de TV?
"La primera vez que me paré delante de una cámara de TV fue en Puerto Rico. El productor más importante del país era mi vecino, sabía que yo era el payaso del barrio y decidió que yo debía estar en TV. Mi comienzo fue junto a figuras que he admirado toda la vida, entre ellas muchas figuras cubanas como Manela Bustamante (Cachucha), Luis Echegoyen, Pototo Fernández (Tres Patines), Rolandito Barral, bueno, la lista es larga. Cuando me vi en ese estudio con toda esa gente me dio miedo, pensé que no iba a poder. Hasta que nos presentaron y leí mi primer guión. Entonces me sentí como pez en el agua, como si hubiera nacido ahí y desde ese momento no paré de hacer humor en televisión. Imagínate que estoy cumpliendo 43 años como comediante."
Toda una vida, toda una vida intentando sacarle la felicidad a la gente desde el alma, qué trabajo hermoso Edgardito.
10. Qué es para ti ser actor?
"Sabes qué? Yo no me considero actor. Muchos de los directores que intentaron darme papeles serios me decían que como actor dramático me moría de hambre, que siguiera en lo mío."
Bueno, yo fui una de esas directoras que pretendí darte un papel dramático, era un lindo personaje, Chuchi, lo recuerdas? Por algún sitio de tu casa debe andar ese guión y si Dios nos deja, algún día te pararás delante de una cámara a sacarle las lágrimas a ese Chuchi.
"Y la verdad? Disfruto mucho más hacer reír o al menos hacer hasta lo imposible para lograrlo."
Y en este punto Edgardo intenta agregar algo sobre "Príncipe 69" y las cejas, pero no lo dejo, no lo dejo porque esta entrevista no se trata de la película que no hicimos, sino de las que nos faltan por hacer.
11. Qué es lo que más extrañas de la TV?
"Todo, fue mi vida por tantos años..."
Y te permites irte por un segundo, olvidarme del otro lado de la pantalla, te permites la nostalgia sincera...
"Todos los días, aquí en Miami con mis colegas cubanos y el público que me abrió los brazos... Pero este retiro no será permanente, ya pronto doy la sorpresa. La iba a dar antes pero esto del coronavirus lo retrasó un poco."
Qué alegría Edgardo, mírame cómo salto, enhorabuena... mereces todos los espacios del mundo, nosotros te necesitamos.
12. Este es un medio muy complejo, qué consejos le darías a alguien que acaba de empezar?
"No entrar pensando que la TV es glamour, fama y dinero (sobretodo dinero). Hay que entrar con los pies en la tierra y con más planes e ideas que sueños."
13. Qué es ser una buena persona?
"Ser uno mismo, a menos que seas medio comemierda, entonces tienes que ser otro."
Y nos matamos de la risa.
"No, en serio, no envidiar, alegrarte del éxito de los demás, hacer todo lo que esté en tus manos para ayudar en lo que puedas, no ser vengativo. Sino tengo algo bueno que decir de alguien, entonces mejor me callo y no digo nada. Es una mezcla de muchas cosas."
Sí, es bueno recordarle de vez en cuando a los "no muy buena gente" que andan por ahí.
14. Qué hace que los ojos te brillen?
"Muchas cosas... el cariño de mi esposa, hijas y nietas; los elogios de la gente en la calle, mi perrita Luna, comenzar algo nuevo que me guste, ver TV sin espejuelos, ver una comedia romántica, en ese caso hasta lloro."
Quiso decir si logra ver una comedia romántica sin espejuelos, me imagino...
15. Qué te molesta?
"Me molesta la maldad, la hipocresía de este medio, las personas tóxicas, las que hacen daño sabiendo que hacen daño y también me molesta que no haya cheese cake en Ricky Bakery."
Ya te habías demorado demasiado...
16. Qué significa la comunidad cubana para ti?
"Significa tanto que no sé ni cómo traducirlo en palabras. En el caso de los colegas, hacerme sentir como uno más de ellos. El público cubano es maravilloso, mis vecinos, cómo me abrieron los brazos, como me cuentan que les gusta que les haga reír, que me extrañen cuando no me ven. Todo!! Los cubanos son mi familia!!
17. Qué significa el canal 41 para ti?
"Con todo lo bueno y malo que se diga, me puso en el mapa en un lugar que no es mi país, me dio esa exposición y me dio la oportunidad de conocer y trabajar con mucha gente buena. La familia Romay me trató siempre muy bien, técnicos, actores, productores. Ahí te conocí a ti, que eres una de las mejores personas que he conocido..."
Y entonces le hago una mueca, los que me conocen saben que hablo a través de muecas y él sigue hablando...
"No porque me estés entrevistando para tu blog, sino en serio, tú sabes! Y toda esa etapa buena, de logros, de nuevos retos, de sentirme en familia... eso es lo que significa para mi el 41. De lo malo no me acuerdo."
18. Por qué no te tenemos ya en los medios?
"Las cosas se pusieron tensas en mi ambiente de trabajo, me sentí como una pelota de ping pong y me fui. A la semana me dio un stroke que me tuvo en terapia física y psicológica por un tiempo. La psicoterapia la continúo y se la recomiendo a cualquier persona que sienta el más mínimo signo de depresión y ansiedad. Yo las sufrí todas. Pensé que era el fin, la memoria inmediata me fallaba mucho (ya no tanto) y era despedirse de la TV que es que mi vida. Eso me destrozó! Le cogí fobia a las cámaras, hice un par de intentos por regresar pero no funcionaron porque así es la vida, no por culpa de nadie. Así que decidí quedarme afuera."

19. Qué otra cosa te hubiera gustado estudiar?
"Me hubiera gustado ser chef!! Me fascina la cocina. También meteorólogo, pero hay que ser un duro en las matemáticas y esa asignatura y yo no nos llevamos. Culpa de la matemática, no mía, claro está."
20. Si se te apareciera el genio de la lámpara, qué deseos pedirías?
"Si se me apareciera en este momento, estaría tanto tiempo pensando en los tres deseos que el genio me mandaría bien lejos y se iría!! Pero se me ocurre salud, para mi y para el mundo entero y cuando se recupere esa salud le pediría que la humanidad haya aprendido de esta prueba tan difícil. Y tercero, un canal de TV para darle empleo a todos los profesionales del medio que están desempleados."
Bueno!! Muchas gracias, ahí tendría mi lugarcito yo entonces.
21. Por qué escogiste el humor o el humor te escogió a ti?
"El humor me escogió a mi, creo que nací con eso, lo único que hice fue desarrollarlo y hasta eso vino solo!"
22. Cuáles son las armas que no le pueden faltar a un emigrante?
"Perseverancia, paciencia y olvidarse del sueño americano; que el único sueño americano que existe es que te de sueño en los Estados Unidos."
Y de primera me parece pesimista pero no, no lo es, es una verdad absoluta. Muchos andan por ahí volando, montados sobre sus nubes personales, esperando a que le caigan las peras del olmo así como si nada y pues no. Vivimos en un país que tiene oportunidades para todos, que no tiene techo ni límites pero hay que trabajar duro y sobretodo, hay que tener los pies bien puestos en la tierra.
23. Cuál es la virtud que más aprecias de un ser humano?
"La humildad, la verdadera, no la que se muestra."
24. Qué crees de las redes sociales?
"Tienen cosas buenas y cosas malas, según las utilices. A mi me han ayudado a mantenerme creativo y en contacto con la audiencia, a exponer mi humor y a conocer a muchos amigos virtuales. Pero hay que tratarlas con pinzas porque son un nuevo medio de bullying, de falsa información y hasta de crímenes. A ese grupo que se cree todo lo que les dicen las redes sociales les puede hacer mucho daño."
25. Si el Edgardo niño se encontrara con el Edgardo hombre, qué crees que le diría?
"Seguro se irían a jugar, a montar en los columpios... porque el Edgardo de ahora nunca maduró!! Ni lo hará!!
Brindemos por eso, brindemos por todos los niños que arrastramos aunque tengamos dolores en los huesos.
26. Mangos o peras?
"Mangos."
27. Recta o curva?
"La recta la ves venir, la curva te puede coger de sorpresa! Depende de quién lance la pelota, igual me voy a ponchar porque soy muy mal pelotero."
28. El mundo de hoy o el mundo antiguo?
"Me la pusiste difícil... creo que ambos tienen pros y contras y que el mundo antiguo fue el mundo moderno del tiempo más antiguo y que este mundo actual será el mundo antiguo de mis nietas... Todo está en la crianza, y ahí sí te tengo que decir como mi abuela, "en mis tiempos se criaba mejor a los niños." Creo que lo bueno que tenía el mundo antiguo era la ausencia de la tecnología, al mundo moderno se lo está comiendo la tecnología!!
29. Solo o acompañado?
"Acompañado!! Me encanta tener gente a mi alrededor!! Menos cuando voy a ver una serie en Netflix, ahí mando a todos pa' su casa y me quedo solo."
30. Risas o llanto?
"Risas! El llanto tiene lo suyo porque es un desahogo cuando estamos tristes o indefensos. No hay que aguantar las ganas de llorar, pero si se llora de risa mejor todavía. Son dos desahogos en uno, lo que ahí hay que aguantar las ganas de mear!
31. Las verdes o las maduras?
"Hay que pasarlas las dos! No siempre las verdes y no siempre las maduras. Con las verdes haces tostones y con las maduras, maduros que son muy buenos con arroz y frijoles!"
Pronto nos tenemos que ver para comernos un plato de arroz con frijoles y maduro o simplemente para darnos de nuevo un abrazo. Ya sé, se lo digo a todo el mundo, pero así soy y así me gustaría que fueran todos: Edgardo de mi alma, te deseo toda la suerte del universo, te deseo muchas más alegrías, muchas más victorias, muchos más vecinos que te cuenten cuánto les haces reír y toda la salud que exista. Llora cada vez que tengas ganas, ríe porque la risa es la mejor medicina del alma y llégate pronto a la pantalla, que ya se te extraña.

Hannah Imbert
Miami, Marzo 24, 2020.